
El asunto es hablar de política contando más bien una historia heroica que un plan, un proyecto, o una letanía. Esto acaba por crear una realidad idílica que se utiliza para encandilar al electorado. El truco está, claro, en manejar a los medios de comunicación. Como dijo el actual vicepresidente de los Estados Unidos, Dick Cheney: "Si no manejamos la agenda de los medios, ellos nos saquearán a nosotros".
La puesta en escena se ha vuelto prioritaria sobre la acción. Contando historias y reestructurando los hechos día a día (al más puro estilo 1984) se consigue focalizar la atención de la gente para irla manipulando. Este fenómeno, el storytelling, es mil veces más eficaz que la simple propaganda, pues sin necesidad de cambiar la forma de pensar de la gente la hacen participar de una novela heroica y fantástica. El storytelling precede a la realidad, por que lo que pretende es crear de antemano una acorde a los antojos de sus narradores. Se inventan historias al estilo de Omero para, más que nada, divertir y distraer al rebaño.


Foreign Policy Nº27 Junio/Julio 2008.
Entrevista de Renée Kantor a Christian Salmon.-¿En qué medida colaboró el storytelling en la reelección de Zapatero en España?-España no se encuentra al margen del storytelling. Zapatero llegó por primera vez al poder no porque tuviera un gran relato que contar, sino porque el storytelling de Aznar se derrumbó tras los atentados del 11-M. Tengo la impresión de que Zapatero tiene un perfil que le acerca
mucho a Blair.(...) Esa izquierda funciona de la siguiente manera: transfiere el campo de lo político a la esfera de los valores; el campo de la emancipación al de la participación y la integración. Es lo que yo denomino "loft político", parafrasenado el nombre del reality Loft Story (Gran Hermano francés). Es la aparición de una razón sentimental en lugar de la tradicional razón cínica, como anunciaba Jean Baurdrillard en 1995. ¿O no se trataría más bien de una forma nueva de realpolitik en la época de Internet (...), una realpolitik de las emociones, que empuja a los líderes políticos a hacer un uso estratégico de los sentimientos?El aspecto cosmético está por encima de la coherencia de un proyecto. Es la decadencia de la política.
Entrevista de Renée Kantor a Christian Salmon.-¿En qué medida colaboró el storytelling en la reelección de Zapatero en España?-España no se encuentra al margen del storytelling. Zapatero llegó por primera vez al poder no porque tuviera un gran relato que contar, sino porque el storytelling de Aznar se derrumbó tras los atentados del 11-M. Tengo la impresión de que Zapatero tiene un perfil que le acerca

